Tal como comentaba en el anterior post, antes de enfrentarnos a un conflicto, debemos entender sus causas, sus orígenes. Solo de este modo estaremos en condiciones de enfrentarnos a su resolución, no sin antes entenderlo.
No solamente nos quedaremos aqui en la definición de Resolución de Conflictos, término muy manido por las grandes corporaciones, donde lo que importa es eliminar la causa del conflicto, generalmente por razón de costes, ya sean humanos, o directamente económicos.
Una resolución o gestión eficaz de los conflictos, pasa por distinguir entre los siguientes términos, tomados de Paul Lederach:
Término | (LEDERACH, 1996) | Síntesis |
Resolución de conflictos | Necesidad de entender el origen y fin del
conflicto, |
Toda situación conflictiva se puede erradicar y afrontar |
Gestión de conflictos | Limitar las consecuencias
destructivas del mismo. |
Tener el control del conflicto, marcando los límites |
Transformación de conflictos | Naturaleza dialéctica
del conflicto |
Posibilidad de transformar el conflicto como palanca de cambio y algo positivo |
Fuente: CSU de Mediación de la URJC
Esta visión eficaz de la resolución o gestión de los conflictos nos lleva a relacionarlo con la metáfora que hace Josep Redorta acerca de la similitud entre la medicina y el conflicto.
Continuar leyendo «Conflictos eficaces»